![]()
Con el inicio de noviembre de 2025, miles de familias en situación de vulnerabilidad económica esperan el pago del Bono de Desarrollo Humano (BDH), un subsidio mensual que entrega el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para apoyar a quienes viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema.
LEE TAMBIÉN: Fin del feriado en Guayaquil: ¿hubo gran flujo de tránsito en la vía a la costa?
El beneficio, que se mantiene en 55 dólares mensuales, busca garantizar un ingreso mínimo que permita cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de los hogares más afectados por la crisis económica.
Fechas y modalidad de pago
El cronograma de pagos se mantiene organizado según el último dígito de la cédula de cada beneficiario, con el fin de evitar aglomeraciones en los puntos de cobro.
- Por ejemplo, quienes tienen cédulas terminadas en 1 pueden cobrar el 1, 11 o 21 de noviembre; los terminados en 2, el 2, 12 o 22; y así sucesivamente hasta el 0.
El pago se realiza en las entidades financieras y cooperativas autorizadas a nivel nacional, además de los cajeros automáticos y corresponsales no bancarios habilitados por el MIES.
El ministerio recuerda que los beneficiarios deben presentar su cédula original al momento de cobrar y que no existen gestores ni intermediarios autorizados para tramitar el bono.
Quiénes pueden recibir el bono
El Bono de Desarrollo Humano está dirigido a las personas registradas en el Registro Social, una base de datos que identifica a los hogares en situación de pobreza o pobreza extrema.
La selección se realiza de manera automática, en función de los indicadores socioeconómicos. No es necesario inscribirse ni llenar formularios para acceder al beneficio, aunque el MIES recomienda mantener actualizada la información familiar en las brigadas territoriales o en sus oficinas distritales.
Las principales beneficiarias son mujeres jefas de hogar entre 18 y 64 años, personas con discapacidad y adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
Cómo saber si eres beneficiario
Los ciudadanos pueden consultar en línea si reciben el bono ingresando su número de cédula en el portal oficial del MIES: El sistema mostrará si el usuario se encuentra habilitado, el tipo de bono asignado y el punto de pago más cercano.
Un apoyo clave en el cierre del año
El pago del bono en noviembre coincide con una época de mayores gastos familiares. Por ello, el MIES recordó que más de 1,4 millones de hogares en el país dependen de este apoyo para solventar alimentación, educación y transporte.
“El Bono de Desarrollo Humano sigue siendo una herramienta para reducir brechas y promover la inclusión social”, señaló el ministerio en un reciente comunicado, en el que también se informó sobre la ampliación de la red de pago en zonas rurales.