bg_album_art-removebg-preview



Pagar impuestos no tiene por qué ser un calvario. Si tienes un pequeño negocio o trabajas por tu cuenta, el Servicio de Rentas Internas (SRI) no busca quitarte el sueño, sino que declares de forma ordenada lo que ganas. Suena tedioso, sí, pero en realidad se trata de cumplir con unas cuantas obligaciones.

(Lea también: Listado de bonos y ayudas sociales en Ecuador 2025: Conozca a cuáles aplica)

Imagina que tienes un local de empanadas en Guayaquil o Quito. Vendes todos los días, te va bien y usas tu cuenta bancaria para cobrar transferencias. Si no estás inscrito en el SRI, tarde o temprano el sistema detectará tus movimientos y te pedirá que declares lo que ganas.

Si te registras como persona natural o bajo el Régimen Impositivo Simplificado (RISE), las cosas son más fáciles: pagas una cuota mensual fija, sin tener que llenar declaraciones complicadas. En cambio, si emites facturas con IVA, ya entras a otro nivel: ahí sí debes declarar mensualmente lo que cobras y lo que gastas.

El secreto está en hacerlo a tiempo. Cada tipo de contribuyente tiene fechas distintas según el último dígito de su RUC, y el SRI avisa todo por su página web. Si olvidas declarar o te pasas de la fecha, las multas aparecen rápido: van desde sanciones leves hasta bloqueos del RUC. Y aunque suene drástico, todo eso se puede evitar si te organizas.

Además, hoy todo se hace en línea. Desde www.sri.gob.ec puedes registrarte, emitir facturas electrónicas y consultar tus obligaciones sin hacer fila. El sistema te guía paso a paso y, si te trabas, el mismo portal tiene videos y chat de asistencia. No necesitas un contador para todo; basta con dedicarle un rato al mes y entender cómo funciona tu régimen.

¿Cómo declarar impuestos en el SRI?

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *