bg_album_art-removebg-preview



Cada fin de año, los trabajadores en Ecuador esperan con expectativa el décimo tercer sueldo, conocido popularmente como bono navideño. Este beneficio, establecido por ley, representa un alivio económico en la temporada de mayor gasto familiar. El monto corresponde a la doceava parte de las remuneraciones percibidas entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso, y su pago se realiza en diciembre.

(Lea también: Daniel Noboa adelantó el décimo: estas son las ventajas y riesgos según ciudadanos)

En 2025, el tema ha cobrado especial relevancia porque el Ministerio del Trabajo emitió un nuevo acuerdo que permite a las entidades públicas y privadas adelantar el pago del bono navideño. 

Esto significa que miles de trabajadores podrían recibir el beneficio en noviembre, lo que les da margen para organizar sus finanzas con anticipación y enfrentar con mayor tranquilidad los gastos de las fiestas. La medida busca dinamizar la economía y garantizar que los hogares tengan liquidez en una época clave para el consumo.

Sin embargo, no todas las empresas están obligadas a adelantar el pago. Por ello, la gran pregunta para los trabajadores es cómo saber si su empresa se ha acogido a esta disposición. La respuesta no está en un portal oficial ni en un registro público.

Lineamientos oficiales del Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo, mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-164, estableció las reglas para el pago de la décima tercera remuneración en 2025:

  • Sector público (Función Ejecutiva): el pago acumulado debe realizarse hasta el 14 de noviembre de 2025.
  • Servidores que reciben el beneficio mensualizado: hasta esa misma fecha se entregarán los valores correspondientes a noviembre y diciembre.
  • Entidades públicas fuera de la Función Ejecutiva: podrán pagar según su disponibilidad presupuestaria.
  • Sector privado: los empleadores tienen la opción de adelantar el pago completo desde la vigencia del Acuerdo.

Empresas privadas que confirmaron el adelanto

Aunque no existe un portal oficial para verificar si un trabajador recibirá el adelanto, el Ministerio del Trabajo informó que 84 empresas privadas ya registraron el pago del bono navideño en noviembre. Estas son esas empresas:

  • AC Bebidas Ecuador (ACBE), Adheplast, Aekia, Almacenes Juan Eljuri, Amazonashot Hotelería Organizaciones y Turismo Inmobiliaria Piedra Huasi, Andigrain, Andinave, Andipuerto Guayaquil, Anditrade, Artesa, Asiauto, Avícola San Isidro, Aymesa, Banco Amazonas, Banco Bolivariano, Banco de la Producción (Produbanco), Banco del Austro, Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Banco del Pacífico, Bebidas Arca Continental Ecuador (Arcador), Cargo-Mar Servicios (Cargomar), Cartones Nacionales (Cartopel), Centro Cerámico Cermosa, Cerámica Andina, Cerámica Rialto, Cervecería Nacional, Cielectronicsec, Comercial Etatex, Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel-Claro), Consuplast, Contecon Guayaquil, Convector, Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (Difare), Dilicsur, EcuaAuto, Ecuabulk, Ecuacyclo, Ecuawagen, Eclipsoft, Embotelladora Azuaya, Embutidos de Carne de los Andes (Embuandes), Eurovehículos, General Motors del Ecuador, Gerardo Ortiz e Hijos, Graiman, Hormigones y Pisos (Hormipisos), Imporexpor Euroferro, Impubli, Industria Cartonera Palmar, Industria de Soldaduras y Metales (Insomet), Industriales Alimenticias Ecuatorianas (Inalecsa), Industrias Lácteas Toni, Industrias Motorizadas (Indumot), Industrial Pesquera Santa Priscila, Keramikos, La Fabril, Las Fragancias, Metrocar, Motricentro, Nature’s Sunshine Products del Ecuador, Negocios Automotrices Neohyundai, Nintanga, Nirsa, Omnilife del Ecuador, Pacificlink, Pancorpan, Phytopharma, Plastiazuay, Plásticos Ecuatorianos, Plásticos Rival, Provefrut, Quito Motors, Radiocontrol Electronics, Restaurantes Entretenimiento y Servicios (Ress), Seguros Unidos, Sintecuero, Soluciones Ambientales Totales Sambito, Suramericana de Motores (Motsur), Televisión Ecuatoriana Telerama, Terminal Logístico Durán, Tiendec, Transporte Trainhco.

Además, 18 cuerpos de bomberos en ciudades como Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja y Machala también confirmaron el pago adelantado.

El Ministerio estima que unos 300.000 empleados del sector privado podrían beneficiarse si sus empleadores deciden sumarse a esta medida.

🔎 ¿Cómo verificar si su empresa adelantará el pago?

No existe un registro público para consultar si cada trabajador recibirá el adelanto. La forma más directa es:

  1. Preguntar al departamento de Recursos Humanos de la empresa.
  2. Revisar comunicados internos o correos oficiales.
  3. Confirmar si la empresa figura en los listados difundidos por el Ministerio del Trabajo.

Cómo calcular el décimo tercer sueldo

El pago debe realizarse en una sola entrega, salvo que el trabajador haya solicitado recibirlo mensualizado. El incumplimiento de este derecho puede generar sanciones para los empleadores.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *