bg_album_art-removebg-preview



El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones alertó este 5 de noviembre de 2025 sobre la circulación de mensajes y enlaces falsos que ofrecen una supuesta inscripción al programa Incentivo Emprende. La institución advirtió que estos sitios no son oficiales y que detrás de ellos podrían estar redes que buscan obtener datos personales o dinero de forma fraudulenta.

Te puede interesar: En Durán hay un preocupante nexo criminal que involucra a mujeres: ¿De qué se trata?

Menos de una semana después de que el Ministerio de Desarrollo Humano advirtiera sobre registros falsos de un bono en Imbabura, esta nueva alerta vuelve a poner en evidencia la proliferación de estafas digitales que utilizan el nombre de programas estatales para engañar a la ciudadanía.

Según el comunicado, los enlaces fraudulentos se difunden en redes sociales, grupos de mensajería y páginas no verificadas, bajo el título “Levantamiento en territorio”, invitando a una inscripción inexistente.

El Ministerio niega levantamientos o inscripciones en curso

La Cartera de Estado aclaró que no está realizando ningún levantamiento de información mediante enlaces externos, formularios de pago ni intermediarios particulares. Además, recalcó que el proceso oficial de inscripción para Incentivo Emprende ya finalizó.

“Personas ajenas a la Institución están utilizando de manera indebida el nombre del Ministerio y del programa Incentivo Emprende para obtener datos personales o dinero de forma fraudulenta”, subrayó el comunicado.

Llamado a la ciudadanía a no compartir enlaces falsos

El Ministerio pidió a los ciudadanos no acceder ni compartir estos enlaces y verificar toda la información únicamente a través de los canales oficiales de la institución.

También instó a denunciar los intentos de estafa ante las autoridades competentes y recordó que ningún proceso estatal solicita pagos o intermediarios particulares.

¿Qué es el Incentivo Emprende?

El Incentivo Emprende es un programa gubernamental creado para apoyar a pequeños productores y emprendedores afectados por desastres naturales.

Entre marzo y septiembre de 2025, el Ministerio de Desarrollo Humano (antes MIES) reportó que 61.551 beneficiarios recibieron este apoyo económico.

Tras el paro nacional convocado por la Conaie, el Gobierno también implementó un bono de 1.000 dólares para pequeños productores y negocios ubicados en Imbabura, el norte de Pichincha y dos parroquias de Quito que resultaron afectados por el cierre de vías.

Recomendaciones del Ministerio

  • No abrir ni reenviar enlaces que prometan bonos o registros del programa.
  • Consultar únicamente las redes oficiales del Ministerio de Producción.
  • Reportar cualquier intento de fraude ante la Policía Nacional o la Fiscalía.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *