bg_album_art-removebg-preview



La controversia protagonizada por Fátima Bosch, Miss México, durante el certamen de Miss Universo, ha abierto un debate global sobre el trato, la dignidad y el empoderamiento femenino dentro de los concursos de belleza. 

Su denuncia pública contra el director tailandés Nawat Itsaragrisil, conocido por liderar Miss Grand International y por su presencia en la producción local de Miss Universo en Tailandia, generó la reacción inmediata de candidatas, ex reinas y expertos de la industria. De acuerdo con testimonios difundidos en redes y medios, Bosch habría recibido comentarios irrespetuosos y presión psicológica por parte del director, lo que la llevó a alzar la voz y exigir respeto.

Lee también: Mimo Cava: ¿Quién fue el actor que falleció y dedicó su vida a servir a los demás?

 La organización de Miss Universo, que se realizará el 21 de noviembre en Tailandia, decidió mantener a la candidata en competencia y apartó a Nawat de la interacción directa con las reinas, mientras se concreta la transición de liderazgo hacia el nuevo director general latino, Mario Búcaro. Durante una rueda prensa, Nawat lloró y le pidió disculpas públicas a Fátima Bosch.

Solidaridad de otras reinas de bellezas

La La situación despertó una ola de solidaridad entre candidatas y exparticipantes, como las de Ecuador. ex Miss Ecuador 2015, Francesca Cipriani, compartió un mensaje contundente sobre la importancia de marcar límites. 

Durante mucho tiempo se nos enseñó a complacer, a mantener la compostura, a quedarnos calladas para ‘no causar problemas’. Pero eso quedó atrás. Hoy tenemos voz, criterio y conciencia y tenemos el valor de decir ‘no’ sin miedo a las consecuencias. Poner límites no nos hace conflictivas, nos hace coherentes con quienes somos. Defendernos no nos quita la elegancia, nos da poder y fuerza”.

«Estoy orgullosa de que Nadia Mejía, Miss Ecuador 2025, haya alzado su voz»Connie Jiménez
​Miss Ecuador 2016

Por su parte, Connie Jiménez, Miss Ecuador 2016, expresó su apoyo a Bosch y destacó el valor de la sororidad: “Los certámenes deben ser espacios de respeto, liderazgo y sororidad, no de humillación. Las participantes merecen ser escuchadas y tratadas con dignidad, esa es la verdadera belleza que el mundo necesita ver”. Dijo estar orgullosa de que Nadia Mejía, Miss Ecuador 2025, haya alzado su voz, recordándonos que la unión, la empatía y la fortaleza femenina trascienden fronteras.

Marcó hito histórico

El coach de reinas José Hidalgo calificó el momento como uno de los más importantes en la historia reciente de Miss Universo. “Fátima Bosch marcó un hito histórico. Siempre se habla de empoderamiento femenino, pero ella lo hizo realidad al decir que, si tu dignidad está en juego, debes levantarte y decir no. Eso quedará marcado por años, porque hizo lo que muchas quisieron hacer y no pudieron”.

Si quieres leer más notas de EXTRA, haz click aquí



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *